Vida en pareja y relación con los hijos
Aprender a cómo construir vínculos sanos, tanto en una vida en pareja como en la relación con los hijos; definiendo herramientas concretas que faciliten y potencien las relaciones de afecto.
El pensamiento mágico de un niño
El pensamiento mágico permite a los niños ir construyendo la realidad desde la fantasía, el juego y la magia, para luego llegar a un raciocinio de adulto. Es un proceso necesario y vital en la psiquis humana; apoyémoslos y acompañémoslos.
Somos Tú, Yo y Nosotros
La vida de pareja contempla espacios en conjunto e individuales, necesarios de reconocer y cuidar. Pon atención a lo que es tuyo, a lo que es del otro y a lo que es de ambos para elegir compartir la vida y crecer en intimidad.
El estrés en los colegios
En los colegios se vive un elevado estrés en instituciones guiadas por muchas personas para educar y formar. Es clave tomar conciencia de lo que genera estrés en la comunidad escolar para cuidar la salud mental de todos.
El dolor de la infidelidad
Sufrir de una infidelidad es una experiencia devastadora, que pone en jaque a la relación. Son muchas las razones por la cual llegamos a ser infiel, pero el resultado siempre es el mismo, dolor y rabia en quien nos amá. ¿Valdrá la pena entonces ser infiel?
El drama de la violencia familiar
La violencia familiar es una compleja realidad que trasciende clases sociales y económicas. Ocurre muchas veces en forma silenciosa y oculta, por lo que cuando explota suele hacerlo con dolor y angustia. Aprende a reconocerla, salir de ahí y buscar toda la ayuda necesaria.
Los primeros días de clases
Los primeros días de clases son por lo generar días de emociones y sensaciones intensas, que el niño puede a veces no saber manejar. Siempre es necesario estar atento a sus cambios de ánimo, y hacerles este proceso amigable y paulatino, para así construir nuevas y eficientes rutinas.
¿Soy un mamón?
El amor de madre y padre es fundamental en nuestro desarrollo, pero puede transformarse en una dinámica compleja cuando no dejamos ir el pasado, y no soltamos esa dependencia mutua. Aprende a reconocer si eres un mamón, y sobre todo, a poder salir de ahí.
¿Estás en una NO relación?
Vivimos la era de las NO relaciones, osea, vínculos en donde no somos nada, pero hacemos de todo. Nos comportamos como parejas consolidadas, pero no le ponemos nombre a lo que somos. Época en donde la soledad y el miedo al compromiso son las pautas a seguir.
El colegio, aliado de la familia
La familia y el colegio son los dos grandes educadores en el ser humano, ambos trabajan en conjunto por cuidar y educar a un niño, debiendo estar siempre en constante comunicación. ¡Siempre aliados, nunca enemigos!
El horror del suicidio infantil
El suidicio infantil está dentro de los grandes horrores en la vida, por lo que nunca hay que minimizar las señales que existan, por muy simples que sean. Mantente siempre observante y atento con tus hijos y busca toda la ayuda que puedas en caso de haber fuertes alteraciones del ánimo y/o ideas suicidas.
¿Por qué es importante la tolerancia a la frustración?
La frustración es parte de nuestra vidas, y debemos aprender a reconocerla y superarla. En la medida que la vamos practicando de pequeño, se va transformando en una tremenda habilidad emocional, ya que nos lleva a no quedarnos pegados en la ansiedad y encontrar caminos de salida a los problemas.
El dolor de un padre ausente
La vivencia de un padre ausente puede ser muy devastadora en el desarrollo psicológico del ser humano, dado el rol de contención y seguridad vital que aporta lo masculino. ¡Elegir ser padre! Puede a la larga ser una gran ganancia, sobre todo si se construye desde vínculo de afecto.
El valor de un padre presente
La paternidad se elige libremente, y es el mejor regalo que se le puede dar a un hijo, dado que nos transformamos en personas presentes y significativas para ellos. ¡Elige ser un padre presente, que cuidad y educa!, Será la mejor aventura para ti y tu hijo.
El primer vínculo Madre e Hijo
Dicen que madre hay una sola, por lo tanto, es fundamental el vínculo que se da los primeros años de una madre con su bebé. Si eres madre, cultiva y cuida siempre el vínculo primario con tu hijo.
Los suegros ¿Apoyo o amenaza?
Los padres de nuestra pareja son parte fundamental de su historia, y pasan a conformar el rol suegros, acompañando para bien o mal, el nuevo vínculo que comienza. Es importante aprender a convivir con límites y roles claros, de modo de no cruzar poderes ni decisiones que puedan generar tensión en la vida de pareja.
Tips para volver a clases
Vuelven los niños y jóvenes a comenzar un nuevo año escolar. Con las ansiedades y anhelos de siempre, pero aún con las incertidumbre de no saber si serán clases presenciales, virtuales o mixtas. Apoyemos a que puedan irse reencontrando con sus amistades, retomando hábitos sociales y rutinas de estudio.
¿Qué es la fobia social?
La ansiedad que se siente al interactuar con otros se conoce como fobia social. Es propio de ciertas personalidades más tímidas y retraídas, pero que aumentó notoriamente con la pandemia. Apoyemos a los niños y jóvenes a volver a generar vínculos sanos de amistad y compañerismo.
Consejos para cuidar la vida en familia
Compartir y cuidar la vida en familia es fundamental, sobre todo en tiempos en donde cada vez nos digregamos más producto de la tecnología. Pon atención a aquellos espacios de vida familiar, construyendo momentos y dinámicas, que los una, los fortalezcan en la comunicación y les de sentido de pertenencia e identidad.
Tips para conocer a nuestros hijos
Conocer a nuestros hijos es un hermoso y desafiante camino a recorrer, nos separan generaciones y años de vivencias, sobre todo, en este nuevo mundo. Hay que acercarse y buscarlos, escucharlos y apoyarlos, incluso cuando ellos nos rechacen o se alejen de nosotros. La consigna es nunca abandonar.
Autoestima sana en nuestros hijos
Construir una autoestima sana es lo mejor que nos puede pasar, dado que nos valoramos y aceptamos tal como somos, con nuestras fortalezas y debilidades. Este proceso comienza desde la niñez y es fundamental el apoyo amoroso y presente de los padres.
El primer pololeo de mi hijo
La primera experiencia de amar a otra persona marca profundamente a cada persona, y pasan a ser un recuerdo imborrable en nuestras vidas. Apoyemos a los púberes y adolescentes en aprender a amar con respeto, tolerancia y confianza, de modo de construir un vínculo sano y alegre.
Alcoholismo juvenil
Parte de ser jóven es correr riesgos, ser impulsivo y tener poca conciencia del autocuidado; y el exceso de alcohol pasa a ser el principal riesgo con que inician su vida social. Tengamos presente como cuidarlos y apoyarnos en un consumo regulado y sano.
No separamos ¿Y ahora qué?
Terminar una relación de pareja es una experiencia muy dolorosa, que afecta en la identidad y autoestima. Toma conciencia de lo que te ocurre y respétate en el proceso de reconstruirte y volver ser una nueva persona.
Vacaciones en pandemia
Estamos viviendo en Pandemia, y las vacaciones tienen la singularidad de tener que pasarlas en casa. Haz de lo difícil la oportunidad de crear actividades en familia y así compartir momentos de afecto y agrado, desconectándote del mundo virtual.
¿Estás en una relación tóxica?
Vivir en una relación tóxica es una muy difícil experiencia, que puede dañar en la autoestima e identidad a quien la sufre. La angustia, la humillación, las faltas de respeto y las peleas constantes no son parte de una relación sana; aprendan a reconocer esas señales y salir de ahí.
Distanciamiento social. No te puedo tocar, esa lejanía que duele
La pandemia trajo algo a lo que no estábamos acostumbrados: la distancia y el no poder tocarnos; pero también trajo la oportunidad de mirarnos y crecer como familia, integrando el mundo digital a nuestras rutinas.
Relaciones de pareja, realidad versus idealización
Ser pareja es un lindo camino de crecimiento y compañía con la persona que amamos. Evita caer en idealizaciones dándote tiempo para conocerse y descubrirse.
La comunicación con los hijos
Tener una buena comunicación con los hijos requiere dedicación, práctica y compromiso. Siempre estar presentes es la clave de un buen vínculo.
¿Vale la pena la vida en pareja?
La vida en pareja es un forma válida de acompañarse en la vida. Es crecer juntos dentro de un marco de respeto, tolerancia y confianza. Es acompañarse en las alegrías y dolores que todos tenemos; pero sobre todo, es víncularse desde el afecto y el amar en conjunto.
